AGACA es la organización coordinadora que representa y promueve empresas y cooperativas comerciales agroalimentarias en múltiples sectores de la economía de Galicia, una comunidad autónoma de España ubicada en el noroeste de la Península Ibérica.
La oficina central de AGACA está en Santiago de Compostela, la capital regional.
Tiene dos delegaciones en las ciudades de Lugo y Ourense. Las actividades de AGACA se llevan a cabo a nivel regional, nacional e internacional.
Es miembro del organismo coordinador central de cooperativas a nivel nacional (Cooperativas Agroalimentarias de España) y europeo (COGECA -Comité General de Cooperación Agraria de la Unión Europea).
El negocio principal de AGACA es aportar visión, liderazgo y valor a las cooperativas agroalimentarias gallegas, utilizando una voz colectiva para poner en primer plano las necesidades de sus cooperativas asociadas, para su fortalecimiento en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual. mercado.
AGACA es una entidad no gubernamental y sin ánimo de lucro fundada en 1988. Atiende a 120 cooperativas que en conjunto cuentan con más de 34.000 miembros individuales, emplean directamente a más de 1.000 personas en Galicia y tienen una facturación combinada de aproximadamente 2.000 millones de euros.
AGACA hoy sirve a la industria cooperativa en 5 categorías principales, a saber:
Cooperativas lecheras de usos múltiples
Cooperativas del sector ganadero
Cooperativas de bodegas
Cooperativas de horticultura
Cooperativas de almacenamiento y comercio
Los principales servicios que ofrece AGACA son los siguientes:
Cabildeo y representación
Desarrollo de cooperativas
Asesoría empresarial, financiera, jurídica, laboral y contable; información, gestión y negociación de subvenciones solicitadas por las cooperativas y sus socios; Coordinación y participación en programas financiados por la Unión Europea.
Elaboración y publicación de informes socioeconómicos sobre agricultura y cooperativas agroalimentarias.
Capacitación y educación: capacitación de miembros de cooperativas (agricultores), empleados, gerentes y jefes de la junta directiva; Organización de congresos y seminarios profesionales.
Ingeniería técnica y proyectos ambientalmente sostenibles; análisis de peligros y puntos críticos de control, HACCP
Experiencia en la industria: Servicios relacionados con la calidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria, Consultoría técnica y económica a los agricultores; Asesoramiento y soporte en parques de maquinaria agrícola en régimen de cooperativa.
Comunicación: Publicación de la revista especializada «Cooperación Gallega», redes sociales y sitio web
En la realización de actividades, promoción de los valores de las cooperativas (Alianza Cooperativa Internacional, ACI) como el control democrático de los socios, la participación económica de los socios, la autonomía e independencia, la preocupación por la comunidad o la educación, la capacitación y la información.
Para entender mejor qué es AGACA, aclaremos qué es una cooperativa: una empresa propiedad de sus miembros usuarios y controlada por ellos. Opera en beneficio de sus miembros usuarios. En España, los socios de las cooperativas agroalimentarias son agricultores. Hoy en día, las granjas y cooperativas se enfrentan a graves problemas relacionados con el relevo generacional, ya que los jóvenes no quieren continuar el trabajo de las generaciones anteriores debido a la supuesta falta de atractivo y oportunidades que ofrece este tipo de trabajo. De este modo, AGACA impulsó el Comité Juvenil de las Cooperativas y organiza periódicamente iniciativas en colaboración con las escuelas de FP.
AGACA creó en 2019 la Asociación Gallega de Mujeres Cooperativas «Nós, as Mulleres». Sus principales objetivos son empoderar a las mujeres en el sector agrícola, así como fomentar una mayor competitividad. Ambas iniciativas, tanto de jóvenes como de mujeres, se centran principalmente en la despoblación de las zonas rurales y la preservación del medio ambiente y el patrimonio cultural.